martes, 15 de mayo de 2018

¿y ustedes que esperan para ayudar a nuestro planeta?


"Conciencia del reciclaje".






La importancia del reciclaje en nuestro pais

Actualmente las cifras de contaminación son alarmantes para nuestro país.
De cada 100 Kg. de basura sólo el 70% se recolecta, más de 30 mil toneladas diarias llegan a barrancos, ríos y terrenos baldíos convirtiéndose en agentes contaminantes y fuentes de infección. La mayor parte de los desechos son reutilizables y reciclables, el problema está en que al mezclarlos se convierten en basura.
En promedio una familia genera mensualmente basura constituida por papel, cartón, vidrio, metal, plásticos y desechos de control sanitario. Si se aprende a separarla adecuadamente podremos controlarlos y evitar posteriores problemas.
Al separar nuestros desperdicios correctamente antes de que se conviertan en basura es posible reducir un 80% del espacio total que ésta ocupa.
La importancia de hacerlo es que nos puede ayudar a resolver muchos de los problemas creados por la forma de vida moderna. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.
En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos. Se necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su clasificación. Un buen proceso de reciclaje es capaz de
generar ingresos.
En Ecovale sabemos la importancia que tiene el reciclaje en el mundo y por ello contribuímos con tarjetas biodegradables que en cierto periodo de tiempo se desintegran evitando dejar residuos en el mundo. Te invitamos a que consumas productos reciclables y/o biodegradables como bolsas de basura, servilletas y platos de papel por ejemplo

Resultado de imagen para importancia de reciclar

consejos de reciclaje



Consejos para Reducir y Reciclar

    1. Reducir los envases. Compra aquí tus productos a granel; reduce las grandes cantidades de residuos que provienen de exceso de embalaje. Si usted siente que el envase va un poco por la borda, hablar con sus proveedores, hacerles saber los costos adicionales de hacer frente a los residuos.
    2. Utilice recipientes reutilizables. Recepción y transporte de sus cargas en recipientes desechables acumula residuos innecesarios. Intente más duradera, envases reutilizables. Se va a reducir el trabajo administrativo de las compras y reducir los costes de eliminación.
    3. Encuentra un negocio que quiere la basura. Deje que el SVSWA encontrar otra empresa local que puede utilizar la basura en su producto.
    4. Consiga sus materiales a través del intercambio. ¿Alguien tirar lo que necesita? El Programa de Intermediación SVSWA Materiales puede ayudarle a encontrar las fuentes no vírgenes más baratas de material que se adapte a sus necesidades.
    5. Investigar el arrendamiento de su equipo. Tienes la oportunidad de estar al día con la última tecnología, y su proveedor llega a recuperar sus materiales. Es una situación de ganar-ganar.
    6. Vuelva a llenar su material de oficina. Compra de cartuchos de tinta recargables, dispensadores de cinta, plumas y lápices. Es ecológico más baratos y más. No deje artículos de oficina derribar su cuenta de resultados.
    7. Instalar sistemas de filtración de agua. No pierda tiempo y dinero en botellas de agua. Proporcionar agua abundante y limpia del grifo.
    8. Impresión en ambas caras del papel. El papel tiene la gran ventaja de ser reversible. Imprima copias de doble cara, imprimir en el reverso de las páginas usadas, o utilizar documentos antiguos de papel de desecho.
    9. Donar bienes duraderos a una buena causa. Escuelas, sin fines de lucro, y las organizaciones caritativas pueden reutilizar sus muebles o electrodomésticos viejos, y que a menudo pueden encontrar maneras innovadoras de utilizar otras sobras. Deje que su desecho sea un regalo para alguien que lo necesite.
    10. Se creativo! Paso fuera de la caja. Usted sabe que su desecho negocio mejor que nadie. Piense en nuevas maneras que usted puede integrar sus residuos en una empresa más productiva.

¿Que podemos reciclar?

Reciclar es darle una nueva vida a los envases, reduciendo el consumo de recursos y la degradación del planeta. Aquí  te contamos los materiales reciclables más comunes de nuestro día a día:

Envases de plástico

Reducir su consumo, reutilizar y reciclar son las tres acciones básicas para reducir su impacto, ya que el plástico tarda alrededor de 700 años en degradarse. Por eso, es importante depositar en el contenedor amarillo las botellas de agua, de detergente, el bote de champú o las bolsas de patatas.

Briks

También podemos reciclar el brik de leche o de zumo depositándolos al contenedor amarillo y así conseguir darles una segunda vida.

Latas

Este tipo de envase está siempre presente en nuestra cocina. ¿Quién no tiene una lata de refresco o de conservas en el frigorífico?  Las latas están compuestas de aluminio y se pueden reciclar un número ilimitado de veces. ¡Al contenedor amarillo!

Envases de papel y cartón

Revistas, periódicos viejos, caja de cereales, de zapatos... todos deben ir al contenedor azul para ser reciclados y ayudar a reducir la sobreexplotación de los recursos naturales.

Vidrio

Este material se puede volver a reutilizar mediante un proceso de lavado de desechos o a través de su fundición y puede ser reciclado al 100% una cantidad indefinida de veces.  Para ello debemos separarlos del resto de materiales. ¡Al contenedor verde!

Pilas y baterías

Podemos encontrarlas a diario en el mando de la tele, el ratón del ordenador o en la maquinilla de afeitar y nunca debemos tirarlas a la basura con el resto de residuos. Tienen componentes altamente contaminantes, por lo que es muy importante llevarlas a los contenedores de residuos peligrosos que tengamos más cerca de casa o al punto limpio.

Otros

Electrodomésticos, aparatos electrónicos, bombillas, aceites usados… también se puede reciclar en los puntos limpios.

Dato interesante

SABIAS QUE...

Existen dos familias de plásticos:

  • Termoplásticos:son plásticos fácilmente reciclables ya que funden cuando se calientan y por tanto se pueden moldear repetidas veces sin que sus propiedades originales se alteren demasiado. Sin embargo, durante los distintos ciclos de reprocesado van sufriendo modificaciones por lo que no pueden ser reciclados más de 5 ó 7 veces. Los termoplásticos más conocidos son: PEBD, PEAD, PP, PET, PVC, PS, EPS y PC.
  • Termoestables:son difíciles de reciclar ya que están formados por polímeros con cadenas ligadas químicamente (con enlaces transversales) que hacen necesaria la destrucción de su estructura molecular para poder fundirlos y esto conlleva a una alteración grande de sus propiedades originales. Existen distintos termoestables como por ejemplo: resinas fenólicas, resinas ureicas, etc..
Es importante destacar la poca compatibilidad, en cuanto a estructura química, de las dos familias, por lo que si se mezclaran se reducirían sus propiedades mecánicas respecto de las que poseen sin mezclarse.
Resultado de imagen para IMAGENES TIPOS DE RECICLAJE de plastico

LA REGLA DE “LAS 4R”: REDUCIR, REUTILIZAR, REEMPLAZAR, RECICLAR

  • Evitar el sobre envasado. Elegir siempre productos con la menor cantidad de embalajes innecesarios y los que utilicen materiales reciclados.
  • Reducir los productos de “usar y tirar”, como el papel aluminio, las bandejas de plástico, los envases tetrabrik….
  • Reducir la utilización de bolsas de plástico en las compras; llevar siempre una de tela o un carrito de compra.
  • Impulsar los procesos de producción limpia. Por ejemplo: reutilizando el papel de regalo.
  • Reducir el uso de plástico en envases, embalajes, juguetes, etc.
  • Utilizar envases de vidrio, es 100% reciclable sin perder su calidad. Además, no se necesitan químicos para su elaboración.
  • Al usar el papel para escribir o imprimir, aprovechar las dos caras. También es posible fabricar pequeños blocks de notas con papel sobrante.
  • Utilizar filtros de café no descartables que pueden ser lavados y reutilizados.
  • Comprar envases de vidrio en vez de plástico o latas.
  • Elegir otras alternativas a juguetes que funcionan con pilas o que están hechos de plástico.
  • Utilizar pañuelos de tela en vez de pañuelos de papel.
  • Elegir cuadernos con tapas de cartón, en vez de plástico.
  • El reciclado de los materiales es el último paso antes del pretratamiento y la eliminación de los residuos. Reciclar significa utilizar un residuo para obtener un producto similar al originario.
  • El reciclado permite reintroducir los distintos materiales en los ciclos de la producción, ahorrando materias primas y disminuyendo el flujo de residuos que van a parar a los tratamientos de disposición final.
  • Para residuos de carácter orgánico: pueden ser “compostados” para ser usados como abono de uso domiciliario o rural.
  • Los cartones, el papel, los vidrios, los metales, pueden ser de utilidad para algunas empresas o cooperativas que los reciclan.

¿Cómo puedo comenzar un programa de reciclaje?



 El comenzar un programa de reciclaje local no es tan difícil como se lo imagina. El primer paso sería comunicarse con las autoridades pertinentes en su área. Muchas comunidades tienen coordinadores de reciclaje—funcionarios públicos quienes tienen información sobre los recursos de reciclaje local. Busque en su guía telefónica bajo "coordinadores de reciclaje" o comuníquese con su departamento de obras públicas o departamento de sanidad local.


Resultado de imagen para imagenes reciclaje

¿y ustedes que esperan para ayudar a nuestro planeta?

"Conciencia del reciclaje".

todas